Un diagnóstico, una apuesta y un programa

Con la excusa de la crisis los gobiernos se han apropiado de lo público, nos han despojado de derechos y mejoras sociales que nos costó mucho conseguir. Nos roban nuestros sueños. Su vieja política, dirigida por los poderes financieros, movida por la corrupción, el engaño y la avaricia, ha demostrado ser un desastre para la mayoría y beneficiosa sólo para unas élites que siguen enriqueciéndose con la crisis.
A nivel local, Bilbao se ha convertido en una ciudad de postal, diseñada de espaldas a la ciudadanía, con una gestión municipal opaca y centralizada y unas ordenanzas basadas en el control social, asfixiando todo aquello que no se pliega a sus intereses. Una ciudad cada día menos plural y diversa, que bajo una falsa apariencia de comodidad esconde una creciente desigual entre barrios y clases sociales, con un modelo económico especulativo y clientelar, y con un espacio público al servicio de intereses privados en lugar de al disfrute común.
Ante esto, necesitamos un cambio, para recuperar una gestión pública honesta, transparente y responsable, en la que la ciudadanía tomemos la palabra y recuperemos la gestión de nuestros asuntos. Esa es una de las apuestas principales de UdalBerri. Abrir las puertas y ventanas del Ayuntamiento para que entre aire fresco. Activar mecanismos de participación directa y servir de altavoz y catalizador del sentir y de las propuestas de los movimientos sociales, las asociaciones de vecinos y otros agentes de la sociedad civil.
Para ello, presentamos a continuación un programa que se organiza en dos grandes bloques. Uno primero que recoge las ideas-fuerza de nuestra propuesta, en torno a una nueva forma de hacer política y gestionar lo público. Y un segundo en el que se detallan, por ámbitos, las principales medidas que proponemos para construir desde el Ayuntamiento la ciudad que queremos.
El programa se plantea no como una propuesta cerrada o un plan definitivo, sino como un punto de partida para el diálogo, una herramienta para la participación abierta al debate, para ser completada y concretada a lo largo de toda la legislatura.
ÍNDICE DEL PROGRAMA
1. Una nueva forma de hacer política
1.1 Gobernar obedeciendo
1.1.1 Ética y transparencia
1.1.2 La participación ciudadana como base del gobierno municipal
1.2 Las personas y sus necesidades en el centro de las políticas municipales
1.2.1 Igualdad de oportunidades
1.2.2 Ejercicio de derechos y responsabilidades
1.2.3 Disfrute y uso compartido del espacio público
1.2.4 El equilibrio con el entorno
1.3 Recuperemos los barrios
1.4 Nuestra alternativa de gestión
1.4.1 Servicios municipales públicos y de calidad
1.4.2 Transparencia y rendición de cuentas: auditoría ciudadana
1.4.3 Uso y fomento de las tecnologías libres
1.4.4 Fiscalidad y presupuesto
2. Nuestro modelo de ciudad
2.1 Una ciudad que crea empleo digno
2.2 Una ciudad que lucha contra la exclusión social
2.3 Una ciudad en la que la vivienda es un derecho
2.4 Una ciudad que trabaja por la igualdad entre hombres y mujeres
2.5 Una ciudad para la infancia
2.6 Una ciudad que brinda oportunidades a la juventud
2.7 Una ciudad que se preocupa por las personas mayores
2.8 Una ciudad accesible para las personas con diversidad funcional
2.9 Una ciudad que cuida a las personas dependientes
2.10 Una ciudad que celebra su pluralidad
2.11 Una ciudad que promueve la solidaridad y los derechos humanos
2.12 Una ciudad saludable
2.13 Una ciudad educadora
2.14 Una ciudad con una cultura viva
2.15 Una ciudad que se significa por el euskera
2.16 Una ciudad con unas fiestas populares e inclusivas
2.17 Una ciudad que planifica su urbanismo de forma sostenible
2.18 Una ciudad que aprovecha sus recursos y ahorra energía
2.19 Una ciudad que nos permite desplazarnos sin contaminar
2.20 Una ciudad que cuida y disfruta de su riqueza natural
2.21 Una ciudad que respeta a los animales